Manual sobre la Contratación Mercantil

Manual sobre la Contratación Mercantil

  • Author: Gadea Soler, Enrique; Gaminde Egia, Eba; Rego, Antonio
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788490856550
  • eISBN Pdf: 9788413771106
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Pages: 568
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Bloque Temático 1 Teoría general de las obligaciones y contratos mercantiles
    • Unidad 1. Especialidades de las obligaciones mercantiles
      • 1. Referencia a la crisis de esta concepción: la unificación del derecho de obligaciones
      • 2. Especialidades de las obligaciones mercantiles
        • 2.1. Prohibición de los términos de gracia y cortesía
        • 2.2. Exigibilidad de las obligaciones puras
        • 2.3. Constitución en mora
        • 2.4. Prescripción de las obligaciones mercantiles
      • Bibliografía recomendada
    • Unidad 2. Los contratos mercantiles: concepto, delimitación y especialidades
      • 1. Los contratos mercantiles: concepto y delimitación
      • 2. Especialidades de los contratos mercantiles
        • 2.1. Formación del contrato
          • 2.1.1. Forma del contrato mercantil
          • 2.1.2. La publicidad
          • 2.1.3. Perfección del contrato entre ausentes. La unificación del régimen de la contratación entre ausentes
          • 2.1.4. Contratación entre ausentes por vía electrónica
        • 2.2. Prueba de los contratos mercantiles
        • 2.3. El valor del silencio
        • 2.4. Interpretación del contrato
        • 2.5. Contratos mercantiles con cláusula penal
        • 2.6. La representación mercantil
      • 3. La unificación en el plano de la contratación internacional
      • 4. Clasificación de los contratos mercantiles
      • 5. Anteproyecto de ley del código mercantil
        • 5.1. Carácter dispositivo
        • 5.2. Desarrollo más detallado de las distintas fases de la vida del contrato
      • Bibliografía recomendada
    • Unidad 3. Las condiciones generales de la contratación
      • 1. La contratación mediante condiciones generales y su régimen legal
      • 2. Concepto, naturaleza y control legal de las condiciones generales
        • 2.1. Concepto y características de las condiciones generales de la contratación
        • 2.2. Naturaleza
        • 2.3. Control de incorporación
        • 2.4. Control de contenido
          • 2.4.1. Nulidad de las cláusulas contrarias a la LCGC o a las normas imperativas
          • 2.4.2. Declaración judicial de no incorporación o de nulidad de una determinada condición general
          • 2.4.3. Regulación de las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores
      • 3. Las acciones colectivas contra la utilización de condiciones generales ilegales o abusivas
      • 4. El registro de condiciones generales de contratación
      • 5. Anteproyecto de ley del código mercantil
      • Bibliografía recomendada
    • Unidad 4. La contratación realizada por vía electrónica
      • 1. Problemática específica y régimen legal: contratación a distancia y contratación electrónica
        • 1.1. Contratación a distancia
        • 1.2. Contratación electrónica
      • 2. Aspectos previos a la contratación. Información previa
        • 2.1. Información anterior a la contratación
        • 2.2. Información precontractual
      • 3. Perfección del contrato
        • 3.1. Consideraciones generales: momento y lugar de la perfección del contrato
        • 3.2. Perfección en la contratación entre ausentes por vía electrónica
        • 3.3. Información posterior a la celebración del contrato
        • 3.4. Derecho de desistimiento
        • 3.5. La forma electrónica
        • 3.6. La prueba y firma del contrato electrónico
      • 4. Ejecución del contrato
      • 5. Pago mediante tarjeta
      • 6. Anteproyecto de ley del código mercantil
      • Bibliografía recomendada
  • Bloque temático 2 Los contratos del mercado de bienes
    • Unidad 5. La compraventa mercantil
      • 1. Clasificación de los contratos mercantiles
      • 2. Delimitación de la compraventa mercantil
        • 2.1. Nociones generales
        • 2.2. Delimitación
          • 2.2.1. Concepto y regulación
          • 2.2.2. Requisitos de la compraventa mercantil
          • 2.2.3. Exclusiones del carácter mercantil de determinadas compraventas
      • 3. Contenido del contrato
        • 3.1. Obligaciones del vendedor
          • 3.1.1. Obligación de entregar la cosa
          • 3.1.2. Obligación de saneamiento
          • 3.1.3. Régimen de garantías en las ventas de bienes de consumo
        • 3.2. Obligaciones del comprador
          • 3.2.1. Obligación de recibir la cosa comprada
          • 3.2.2. Obligación de pagar el precio.
      • 4. La transmisión del riesgo en la compraventa
      • Bibliografía recomendada
    • Unidad 6. Compraventas especiales
      • 1. Introducción
      • 2. Supuestos especiales regulados en el código de comercio
        • 2.1. Venta sobre muestras y sobre calidad conocida en el comercio
        • 2.2. Venta a ensayo o prueba
        • 2.3. Venta al gusto o con reserva de aprobación
      • 3. Supuestos especiales regulados en la LOCM
        • 3.1. Actividades de promoción de ventas
        • 3.2. Ventas especiales
      • 4. La venta a plazos
        • 4.1. Regulación legal
        • 4.2. Concepto de venta a plazos sometida a la LVP
        • 4.3. Otras particularidades de la LVP
      • 5. Compraventas de plaza a plaza y compraventas internacionales
      • Bibliografía recomendada
    • Unidad 7. Contratos afines a la compraventa: contrato de suministro y contrato estimatorio
      • 1. Contrato de suministro
        • 1.1. Concepto, caracteres y delimitación
          • 1.1.1. Concepto
          • 1.1.2. Caracteres y regulación
          • 1.1.3. Delimitación con la compraventa
        • 1.2. Contenido del contrato
          • 1.2.1. Obligaciones del suministrador
          • 1.2.2. Obligaciones del suministrado
        • 1.3. Extinción
      • 2. Contrato estimatorio
        • 2.1. Concepto, caracteres y delimitación
          • 2.1.1. Concepto
          • 2.1.2. Caracteres
          • 2.1.3. Delimitación
        • 2.2. Contenido del contrato
          • 2.2.1. Obligaciones del fabricante (tradens)
          • 2.2.2. Obligaciones del comerciante (accipiens)
          • 2.2.3. Extinción
      • Bibliografía recomendada
  • Bloque temático 3 Los contratos del mercado de servicios
    • Unidad 8. Contrato de comisión
      • 1. Introducción
      • 2. Concepto legal y mercantilidad
      • 3. Modos de actuar del comisionista
      • 4. Obligaciones del comisionista
        • 4.1. Si el comisionista ha rehusado el encargo que se le hiciere
        • 4.2. Si el comisionista ha aceptado la comisión
          • 4.2.1. Ejecución de la comisión
          • 4.2.2. Comunicar al comitente la marcha del encargo
          • 4.2.3. Rendir cuentas al comitente cuando finalice su gestión
          • 4.2.4. Prohibición de autoentrada del comisionista o de hacer de contraparte y prohibición de la aplicación
          • 4.2.5. La comisión de garantía
      • 5. Obligaciones del comitente
        • 5.1. Obligación de efectuar provisión de fondos al comisionista
        • 5.2. Obligación de abonar al comisionista la retribución o premio de comisión salvo pacto en contrario
        • 5.3. Obligación de sufragar los gastos y reparar los perjuicios
        • 5.4. Obligación de asumir todos los efectos que deriven del contrato estipulado con el tercero
      • 6. El privilegio del comisionista
      • 7. La comisión de transporte
      • 8. La extinción del contrato de comisión
      • 9. Anteproyecto de ley del código mercantil
      • Bibliografía recomendada
    • Unidad 9. Contrato de agencia
      • 1. Introducción
      • 2. Concepto y caracteres
        • 2.1. Concepto
        • 2.2. Caracteres
      • 3. Obligaciones de las partes
        • 3.1. Obligación común: actuar lealmente y de buena fe
        • 3.2. Obligaciones del agente
        • 3.3. Obligaciones del principal
      • 4. La remuneración del agente
        • 4.1. Operaciones que dan derecho a comisión
        • 4.2. Devengo del derecho a la comisión
        • 4.3. Derecho de información
      • 5. Reembolso de gastos
      • 6. Cláusula de garantía
      • 7. Extinción del contrato de agencia
        • 7.1. Cumplimiento del plazo y contratos con duración indefinida
        • 7.2. Incumplimiento
        • 7.3. Muerte o declaración de fallecimiento
      • 8. Consecuencias patrimoniales de la extinción del contrato
        • 8.1. La indemnización por clientela
        • 8.2. Indemnización por daños y perjuicios
        • 8.3. Excepciones al derecho de indemnización
        • 8.4. Prescripción
      • 9. Competencia jurisdiccional
      • 10. Anteproyecto de ley del código mercantil
      • Bibliografía recomendada
    • Unidad 10. Contrato de concesión comercial
      • 1. Contratos de distribución: concepto y modalidades
        • 1.1. Concepto
        • 1.2. Modalidades
      • 2. Contrato de concesión mercantil: concepto, caracteres y distinción con figuras afines
        • 2.1. Concepto
        • 2.2. Caracteres
        • 2.3. Distinción con figuras afines
      • 3. Contenido del contrato
        • 3.1. Obligaciones del concesionario
        • 3.2. Obligaciones del concedente
      • 4. Extinción del contrato
        • 4.1. Indemnización por clientela
        • 4.2. Indemnizaciones por extinción del contrato de distribución en el proyecto de Ley de Contratos de Distribución
        • 4.3. Indemnizaciones por extinción del contrato de distribución en la Propuesta de Código Mercantil
      • 5. La protección específica del distribuidor de vehículos automóviles
      • Bibliografía recomendada
    • Unidad 11. Contrato de franquicia
      • 1. Concepto, caracteres, modalidades y diferencias con el contrato de concesión
        • 1.1. Concepto
        • 1.2. Caracteres
        • 1.3. Modalidades
        • 1.4. Diferencias con el contrato de concesión
      • 2. Regulación: publicidad, información y derecho de la competencia
        • 2.1. Publicidad
        • 2.2. Información
        • 2.3. Derecho de la competencia
      • 3. Contenido del contrato
        • 3.1. Obligaciones del franquiciado
        • 3.2. Obligaciones del franquiciador
      • 4. Extinción del contrato
        • 4.1. Indemnización por clientela
        • 4.2. Indemnizaciones por extinción del contrato de distribución en el proyecto de Ley de Contratos de Distribución
        • 4.3. Indemnizaciones por extinción del contrato de distribución en la Propuesta de Código Mercantil
      • Bibliografía recomendada
    • Unidad 12. Contrato de transporte terrestre de mercancías
      • 1. Régimen aplicable, clases, concepto, naturaleza y elementos personales y formales
        • 1.1. Régimen aplicable
        • 1.2. Clases
        • 1.3. Concepto
        • 1.4. Naturaleza
        • 1.5. Elementos personales
        • 1.6. Elementos formales: la carta de porte
      • 2. Contenido del contrato
        • 2.1. Obligaciones y deberes del cargador
        • 2.2. Obligaciones y deberes del porteador
      • 3. Responsabilidad del porteador
        • 3.1. Supuestos que generan responsabilidad
        • 3.2. Causas de exoneración
        • 3.3. Cálculo y límites de la indemnización
          • 3.3.1. Cálculo
          • 3.3.2. Límites
        • 3.4. Ejercicio de la acción frente al porteador y plazos de prescripción
      • 4. Anteproyecto de ley del código mercantil
      • Bibliografía recomendada
    • Unidad 13. Contrato de depósito
      • 1. Concepto y delimitación
        • 1.1. Concepto
        • 1.2. Delimitación
      • 2. Clases de depósitos
      • 3. Contenido del contrato
        • 3.1. Obligaciones del depositario
        • 3.2. Obligaciones del depositante
        • 3.3. Derecho de retención del depositario
      • 4. Anteproyecto de ley del código mercantil
        • 4.1. Concepto
        • 4.2. Delimitación
        • 4.3. Obligaciones del depositario
        • 4.4. Obligaciones del depositante
        • 4.5. Prescripción
        • 4.6. Depósito en almacenes generales de depósito
        • 4.7. Depósito colectivo
        • 4.8. Depósito de dinero
        • 4.9. Depósito irregular
      • Bibliografía recomendada
  • Bloque temático 4 Los c ontratos de los mercados de crédito y del riesgo
    • Unidad 14. Contratos de financiación
      • 1. Contrato de préstamo
        • 1.1. Concepto, caracteres y requisitos de mercantilidad
        • 1.2. Clases
        • 1.3. Contenido del contrato
          • 1.3.1. Obligaciones del prestamista
          • 1.3.2. Obligaciones del prestatario
        • 1.4. Préstamos con garantía de valores
        • 1.5. Préstamo participativo
        • 1.6. Anteproyecto de Ley del Código Mercantil
          • 1.6.1. Préstamo de dinero
          • 1.6.2. Préstamo de otras cosas fungibles
        • Bibliografía recomendada
      • 2. Contrato de leasing financiero mobiliario
        • 2.1. Introducción: origen, partes intervinientes y concepto
        • 2.2. Regulación
        • 2.3. Distinción de contratos afines
        • 2.4. Naturaleza jurídica
        • 2.5. Contenido del contrato
          • 2.5.1. Obligaciones de la sociedad de leasing
          • 2.5.2. Obligaciones del usuario
        • 2.6. El fortalecimiento de la posición de la sociedad de arrendamiento financiero en la LVP
        • 2.7. El leasing y la Ley Concursal
        • 2.8. Anteproyecto de Ley del Código Mercantil
        • Bibliografía recomendada
      • 3. Contrato de factoring
        • 3.1. Aproximación a su concepto, caracteres, clases y distinción de figuras afines
        • 3.2. Regulación
        • 3.3. Contenido del contrato
          • 3.3.1. Obligaciones del cedente
          • 3.3.2. Obligaciones del factor
        • 3.4. Duración y extinción del contrato
        • 3.5. Anteproyecto de Ley del Código Mercantil
          • 3.5.1. Cesiones financieras de créditos mercantiles
          • 3.5.2. Contrato de factoring
      • Bibliografía recomendada
    • Unidad 15. Contratos bancarios
      • 1. Concepto, carácteristicas y clases
        • 1.1. Concepto
        • 1.2. Características
        • 1.3. Clases
      • 2. El crédito al consumo
      • 3. Operaciones bancarias activas
        • 3.1. El préstamo bancario de dinero (remisión): referencia a los préstamos sindicados y préstamos participativos
        • 3.2. La apertura de crédito
        • 3.3. El descuento bancario
      • 4. Operaciones bancarias pasivas: el contrato de depósito de dinero
        • 4.1. Introducción
        • 4.2. Depósitos bancarios de uso
      • 5. Operaciones bancarias neutras
        • 5.1. El contrato de cuenta corriente bancaria
        • 5.2. Las tarjetas bancarias
        • 5.3. La transferencia bancaria
        • 5.4. Depósitos bancarios: los depósitos administrados
        • 5.5. Las cajas de seguridad
      • 6. Garantías bancarias
        • 6.1. Los créditos documentarios
        • 6.2. Los contratos de afianzamiento y nuevas modalidades de garantía
          • 6.2.1. Consideración general
          • 6.2.2. La fianza mercantil
          • 6.2.3. Las garantías a primera demanda o a primer requerimiento
          • 6.2.4. Las cartas de patrocinio
      • 7. Anteproyecto de ley del código mercantil
        • 7.1. Contrato de apertura de crédito (artículos 574-1 a 5)
        • 7.2. Contrato de descuento (artículos 577-4 a 9)
        • 7.3. Contrato de depósito de dinero (artículos 572-1 a 5)
        • 7.4. Contrato de cuenta corriente (artículos 579-1 a 7)
        • 7.5. Tarjetas bancarias (artículos 663-1 a 9)
        • 7.6. Contrato de crédito documentario (artículo 575-1 a 4)
        • 7.7. Contrato de fianza o aval (artículos 578-1 a 8)
      • Bibliografía recomendada
    • Unidad 16. Teoría general del contrato de seguro
      • 1. Concepto, elementos fundamentales, régimen del contrato, clases y caracteres
        • 1.1. Concepto y elementos fundamentales del contrato
        • 1.2. Régimen legal
        • 1.3. Clases
          • 1.3.1. De acuerdo con la LCS
          • 1.3.2. De acuerdo con la LOSSEAR
          • 1.3.3. Otros
        • 1.4. Caracteres
      • 2. Elementos personales
      • 3. Conclusión y documentación del contrato
      • 4. Contenido del contrato
        • 4.1. Obligaciones del asegurador
        • 4.2. Obligaciones del tomador (y del asegurado)
      • 5. Duración, prescripción y competencia judicial
      • 6. Anteproyecto de ley del código mercantil
      • Bibliografía recomendada
    • Unidad 17. Seguro contra daños y seguros de personas
      • 1. El seguro contra daños
        • 1.1. Consideraciones generales
        • 1.2. El objeto asegurado y el interés asegurable
        • 1.3. Valor del interés y suma asegurada
        • 1.4. Relaciones entre el valor del interés y la suma asegurada
        • 1.5. Pluralidad de aseguradores
        • 1.6. Procedimiento legal para determinar el importe de la indemnización
        • 1.7. Subrogación del asegurador
        • 1.8. Cesión del contrato por cesión del objeto asegurado
        • 1.9. El derecho de los acreedores hipotecarios, pignoraticios y con privilegio especial sobre las indemnizaciones del seguro
        • 1.10. Anteproyecto de Ley del Código Mercantil
      • 2. Los seguros de personas
        • 2.1. Consideraciones generales
          • 2.1.1. Ámbito
          • 2.1.2. Riesgos asegurados referidos a las personas
          • 2.1.3. Posibilidad de seguros colectivos o de grupo
          • 2.1.4. Regla general: indemnización prefijada y sin derecho de subrogación del asegurador
        • 2.2. Seguro de vida
          • 2.2.1. Concepto
          • 2.2.2. Clases
          • 2.2.3. Elementos personales
          • 2.2.4. La reducción y el rescate de la póliza
          • 2.2.5. Anticipos sobre las pólizas y pignoración y cesión de las mismas
        • 2.3. Seguro de accidentes
        • 2.4. Seguro de enfermedad y asistencia sanitaria
        • 2.5. Seguros de decesos y dependencia
        • 2.6. Anteproyecto de Ley del Código Mercantil
      • Bibliografía recomendada

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy